Santos Badía exhorta a fortalecer el sindicalismo con inclusión y adaptación tecnológica
EXPRESO DIGITAL, PUNTA CANA.- El profesor Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), afirmó que el movimiento sindical debe transformarse en un nuevo sindicalismo, fundamentado en la democracia interna, la inclusión de mujeres y jóvenes, y la adaptación tecnológica, para hacer frente a las profundas transformaciones que experimenta el mundo del trabajo.
Durante su participación en el acto de clausura del 5to Congreso de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), celebrado del 13 al 17 de mayo, Santos Badía abordó los desafíos que impone la cuarta revolución industrial, los efectos sociales de la exclusión y la necesidad de una acción sindical más consciente, moderna y solidaria.
“El sindicalismo no puede temer al cambio. Tiene que ser parte de las transformaciones. Debe preparar a las nuevas generaciones para los empleos del futuro, garantizar condiciones dignas, y liderar con inteligencia, democracia y visión”, expresó.
Transformación del trabajo y formación profesional
El director del INFOTEP explicó que, como resultado de la transformación tecnológica, más de 90 millones de empleos desaparecerán, pero se generarán más de 140 millones de nuevas ocupaciones, lo que representa una gran oportunidad para los trabajadores, siempre que exista una respuesta adecuada desde la formación técnica y profesional.
En ese sentido, subrayó el compromiso de INFOTEP con la capacitación continua y la actualización de competencias para apoyar a trabajadores y trabajadoras en su proceso de adaptación a un entorno cada vez más digital, automatizado y especializado.
Inclusión y liderazgo juvenil
Santos Badía hizo énfasis en la necesidad de renovar los liderazgos dentro de las organizaciones sindicales, integrando a las nuevas generaciones que tienen formas distintas de pensar, comunicarse y actuar.
Como ejemplo, explicó que los jóvenes trabajadores prefieren las reuniones virtuales, más que las presenciales.
“Podemos organizar asambleas virtuales, webinars, encuentros a través del metaverso. Es decir, podemos hacer el sindicalismo del futuro para los empleos del futuro. Y ese sindicalismo será más poderoso, más consciente”, dijo.
Asimismo, destacó que el sindicalismo del presente y del futuro debe tener rostro de mujer y rostro juvenil, con estructuras abiertas, representativas y equitativas que reflejen la diversidad de la fuerza laboral actual.
Sindicalismo sociopolítico y defensa de los derechos
Santos Badía advirtió sobre el resurgimiento de discursos excluyentes y prácticas que atentan contra los derechos de las personas migrantes, las minorías y los sectores vulnerables. Recordó episodios históricos de persecución y represión para llamar a una defensa activa de la libertad sindical, la igualdad de derechos y la justicia social.
También dijo que el sindicalismo no solo debe defender condiciones laborales, sino también actuar como fuerza sociopolítica en favor de una sociedad más justa, con acceso a salud, educación, techo, alimentación, bienestar y paz.
Asimismo, reafirmó el compromiso del INFOTEP con el desarrollo de competencias, el diálogo social y el fortalecimiento del sindicalismo como actor clave para el desarrollo inclusivo.
CSA reconoce a Rafael Santos Badía
La CSA, a través de su director general, Rafael Freire, entregó un reconocimiento al profesor Rafael Santos Badía, en agradecimiento por su valiosa colaboración y compromiso en la organización del evento, así como por su contribución al fortalecimiento de la clase trabajadora de las Américas.
Clausura del Congreso
El Quinto Congreso de la CSA reunió a representantes sindicales de toda América durante cinco días de debates, intercambios y propuestas en torno al futuro del trabajo, la democracia, los derechos laborales y la sostenibilidad.