“Seguros con SeNaSa en Semana Santa», una campaña que apela a la prudencia y prevención
EXPRESO DIGITAL, SANTO DOMINGO. – El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) presentó su campaña «Seguros con SeNaSa en Semana Santa», un llamado enfático a la prudencia y la prevención como pilares fundamentales para garantizar la salud y seguridad de conductores y pasajeros durante este período de alta movilidad en las vías públicas.
Ante la realidad de los riesgos inherentes al tránsito vehicular, el doctor Santiago Hazim, director de SeNaSa, destaca la importancia de la preparación y la adopción de medidas preventivas para mitigar posibles incidentes y sus consecuencias en la salud.
Una de las recomendaciones clave de la campaña es contar con un kit de asistencia en carretera, descrito por el doctor Hazim como una herramienta esencial para afrontar situaciones de emergencia con mayor tranquilidad.
«Este equipo permite realizar reparaciones menores, como cambiar un neumático, y brindar atención inmediata en caso de lesiones leves. Tener estas herramientas a mano puede marcar la diferencia en una emergencia, garantizando la seguridad y el bienestar de los ocupantes del vehículo», explicó.
La campaña «Seguros con SeNaSa en Semana Santa» pone especial énfasis en elementos de visibilidad. El chaleco reflectante es señalado como crucial para aumentar la visibilidad, especialmente en condiciones de poca luz.
«El uso del chaleco de seguridad puede prevenir accidentes al hacer más visible a la persona en la vía, sobre todo de noche o en lugares con escasa iluminación», afirmó el doctor Hazim. De igual manera, la doctora García subraya la importancia de una buena iluminación, recomendando llevar una linterna LED impulsada a mano para facilitar maniobras y reducir riesgos en caso de visibilidad deficiente, previniendo así fatiga visual, cefaleas y estrés.
En cuanto a la respuesta ante situaciones críticas, la campaña promueve la tenencia de herramientas vitales como el martillo de seguridad y el cortador de cinturón.
«El martillo facilita la evacuación del vehículo al permitir romper los cristales en caso de emergencia, mientras que el cortador de cinturón ayuda a liberar rápidamente a los ocupantes en caso de quedar atrapados», detalló la doctora García.
La protección contra las condiciones climáticas adversas también es un aspecto fundamental de la campaña. Advierte el funcionario sobre los riesgos de la exposición prolongada al frío o la lluvia durante una avería, que puede causar hipotermia. Por ello, recomienda «portar un abrigo impermeable o una capa de lluvia para minimizar los efectos adversos del clima, protegiendo a los ocupantes mientras esperan asistencia».
«El uso de una cuerda de remolque adecuada brinda mayor estabilidad y seguridad en estas maniobras, reduciendo el riesgo de incidentes», señaló. Asimismo, recomienda el uso de guantes con palmas de agarre para evitar heridas o quemaduras al manipular partes del vehículo.
La campaña «Seguros con SeNaSa en Semana Santa» también aborda la importancia de la salud preventiva del vehículo, destacando la necesidad de mantener la presión adecuada en los neumáticos.
«El medidor de presión es una herramienta fundamental para prevenir accidentes y garantizar la estabilidad del vehículo en carretera», afirmó el doctor Hazim, recordando que una presión incorrecta puede aumentar la distancia de frenado y provocar reventones.
Finalmente, el doctor Hazim subraya que el estrés en situaciones de emergencia vial puede afectar la salud cardiovascular. «En un momento de crisis, la ansiedad puede elevar la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Contar con un kit de asistencia brinda tranquilidad y permite manejar la situación con mayor calma», aseguró. Además, recordó la importancia del triángulo de advertencia reflectante para alertar a otros conductores sobre una emergencia en la vía, previniendo colisiones.
Con estas recomendaciones, el Seguro Nacional de Salud, bajo la dirección del doctor Santiago Hazim, busca fomentar una cultura de prevención y responsabilidad en las carreteras dominicanas durante la Semana Santa. El llamado es claro: la prudencia y la preparación son los mejores aliados para disfrutar de un viaje seguro y saludable.